La correcta gestión de los residuos de construcción genera beneficios tanto para el proceso de obra
- AI3D ARQUITECTOS
- 10 nov 2015
- 2 Min. de lectura
La mayor parte de residuos producidos por cualquier actividad que se lleve a cabo deben pasar por los procesos de reducción, reutilización y posterior reciclado. Para ello, es primordial separarlos de tal manera que se facilite el necesario trabajo posterior. En el caso de los restos de la construcción y obras, el proceso de clasificación tiene todavía más relevancia si cabe.
Los residuos que proceden de demoliciones y obras generan un enorme impacto, esto se debe a su gran tamaño lo que, asimismo, es un inconveniente si se observa la heterogeneidad de los elementos que los componen. La separación de éstos va a hacer que sean gestionados de un modo responsable y se reduzcan los espacios y huecos que se producen al depositarlos en un contenedor.

En las obras de construcción civil se acostumbra a producir una cantidad considerable de desperdicios sólidos, cuya recogida es responsabilidad de la empresa constructora. Al contratar una empresa de alquiler de contenedores, la firma va a poder olvidarse de ese inconveniente, ya que ésta le garantiza una correcta clasificación y la recogida ideal de los desechos, de una forma eficaz y profesional.
La recogida de restos sólidos no es sólo un proceso de selección de objetos o desechos como bloques o restos limpios (ladrillos, tejas o bien hormigón), sino que además requiere retirar aquellos restos que pueden formar un riesgo para la colectividad y el medio ambiente por su gran toxicidad (baterías, aerosoles, adhesivos o bien pinturas).
Cuando la obra de construcción concluye, se debe atender con profesionalidad el delicado asunto de los residuos sólidos, eludiendo de esa forma el ocasional impacto ambiental que pueden provocar en el área de la obra o en las anexas.
Comentarios